Día Nacional del Ave
AVES DE LOS ALREDEDORES DE PARQUE CENTENARIO

5 de octubre

CONOCER Y VALORAR, PARA PROTEGER.

AVES URBANAS Y DEL MUNDO

El Museo cuenta con una extraordinaria Sala de Aves, donde se puede disfrutar de sus sonidos a través dispositivos interactivos, ubicados en  dioramas representativos de diversas regiones de nuestro país.  Se accede con la entrada general del Museo (Ver visitas público general).

AVES DE PARQUE CENTENARIO

Recomendado para principiantes observadores de aves y para disfrutar en familia. Los  invitamos a recorrer  el exterior del museo escaneando los códigos QR en los carteles ubicados en las rejas perimetrales del edificio del Museo.

El Dr. Ezequiel Vera, investigador del Museo y coordinador del Club de Observadores de Aves (COA)-Parque Centenario; ha realizado una selección de las aves más comunes que se pueden reconocer en los alrededores del Museo. Por otra parte realizó los bocetos de cada una de ellas para facilitar el reconocimiento.

Algunos códigos QR te permitirán acceder a la galería de imágenes de las aves y su descripción. 

Otros QR te permiten acceder directamente al sonido de cada especie de ave, para que puedas compararlo con el sonido de la naturaleza.

Podés contarnos tu experiencia a través de las redes sociales.

¡Te esperamos!

Museología y Educación.

IG: macn.educacion

-Zorzal Colorado (Turdus rufiventris)
-Hornero (Furnarius rufus)
-Ratona (Troglodytes aedon)
-Cotorra (Myiopsitta monachus)
-Torcaza (Zenaida auriculata)
-Benteveo (Pitangus sulphuratus)
-Celestino (Thraupis sayaca)
-Tordo Músico (Agelaioides badius)
-Calandria Grande (Mimus saturninus)
-Paloma Picazuró (Patagioenas picazuro)

Nombre común: Zorzal Colorado

Nombre científico: Turdus rufiventris

¿Cómo reconocerlo?: Es un ave un poco más grande que el hornero, que suele andar por el piso. Tiene el vientre de color naranja, el dorso y la cabeza de color castaño, y el pico y el anillo periocular (que rodea al ojo) de color amarillento. Suele hacer rápidos movimientos hacia arriba y abajo con las plumas de la cola.

¿Con qué te lo podés confundir?: En los parques y plazas de la ciudad no hay muchas especies similares. El Zorzal Chalchalero (Turdus amaurochalinus) es común en reservas y espacios verdes grandes de la zona, y a veces se puede ver en plazas y parques. Esta especie es fácilmente diferenciable porque no tiene el vientre naranja, y el color del dorso es más oscuro.

Comentarios: es una de las aves más comunes en la Ciudad de Buenos Aires. Posee un repertorio de vocalizaciones (cantos) muy variado, y no es raro escucharlo en la madrugada.

Zorzal Colorado